viernes, 6 de junio de 2014

Reporte de lectura

LA EVALUACIÓN: UN PROCESO DE DIALOGO,  COMPRENSIÓN Y  MEJORA
 Autor: Miguel A. Santos Guerra

En esta lectura pude encontrar elementos que no conocía sobre la evaluación, así como aspectos muy importantes a tomar en cuanta, como docentes en formación, para, no caer en los mismos errores que se han venido cometiendo desde tiempos atrás, hasta la fecha. Para un docente es de suma importancia envolverse en todo lo que tienen que ver con el contexto educativo, en este caso se hablara sobre la evaluación, un proceso que es muy importante para la enseñanza- aprendizaje de los alumnos, porque con ella nos podemos dar cuenta, como los alumnos van aprendiendo, usando todos los elementos indispensables para ello; así como podemos auto evaluarnos como docentes en el trabajo que realizamos.
El autor nos marca a lo largo de esta lecturas aspectos muy relevantes como son: que el proceso evaluador debe ser de triple naturaleza (diagnostica, procesual y de término) para que nos podamos dar cuanta en todo momento del progreso del aprendiz; se deben establecer el porqué, para que, quien, cuando, a quien, donde y para quien se evalúa, porque con esto tenemos claro el objetivo que queremos lograr al hacer un proceso de evaluación.
Otro aspecto muy importante que marcaba el autor es el que sucede cuando se evalúan por separado a todos los elementos de una evaluación; cuando solo se evalúa al alumno, en este caso es cuando se le da toda la responsabilidad al aprendiz sobre sus resultados y sus deficiencias, aquí solo se le asigna una calificación, la cual se  supone que mide su capacidad o sus deficiencias; cuando solo se evalúan los resultados, debemos se toman en cuanta solamente lo que ha conseguido, pero lo realmente importante es el como lo ha hecho, con que ritmo, que medios utilizo, cuantos esfuerzos y que fines tuvo. Cuando se evalúan solo los conocimientos se debe tomar en cuenta que en todo momento se debe aprender a aprender, porque solo se aprende aprendiendo.
A lo largo de toda la lectura el autor fue marcando cuales son las características de algunos aspectos de la evaluación si se realizan por separado, como: si solo se evalúan los resultados, si solo se evalúa a las personas, sin tomar en cuenta el contexto, solo cuantitativamente, si se utilizan instrumentos inadecuados, si se evalúa de forma incoherente, con estereotipos, sin ética, para controlar y conservar, desde fuera y si no se hace una autoevaluación.  Como se puede notar son muchos los aspectos los que el autor nos marca sobre la evaluación y como cada uno tiene sus deficiencias, al usarse de manera incorrecta, lo que nos lleva a una reflexión sobre eso; yo considero que es de gran importancia que se tomen tanto los resultados como los conocimientos en la relación que estos dos establecen, el contexto es muy importante porque de esta forma se puede adaptar la evaluación, dependiendo de las necesidades y recursos con los que se cuenten en ese lugar; así como un docente debe implementar su ética al momento de evaluar y no usar los estereotipos o las etiquetas con sus alumnos, porque esto repercute y no permite que se evalúen realmente las habilidades, capacidades y conocimientos de los alumnos;  la autoevaluación también se debe generar, tanto para el alumno como el maestro, porque con ella se puede hacer una reflexión sobre lo que pueden mejorar cada uno.

En conclusión, esta lectura me pareció muy importante porque nos hiso hacer una reflexión acerca de cómo se ha utilizado la evaluación y que cambios o adaptaciones podemos hacer, dependiendo de lo que cada uno quiera lograr con este proceso, porque es eso, no solo asignar un numero al alumno, sino que debemos hacer una observación , análisis y comprensión de todas las habilidades y capacidades de cada alumno, para ello se deben establecer una serie de instrumentos y técnicas para que se pueda llevar a cabo la evaluación de manera correcta y eficaz; yo como docente en formación, el conocer este tipos de temas y las opiniones de diferentes autores es de suma importancia para seguir preparándome.

No hay comentarios:

Publicar un comentario